La Web 2.0


    Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término surgió para establecer una distinción entre la primera época de la Web, la Web 1.0, y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. La característica diferencial ente ambas es la participación colaborativa de los usuarios.

    La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook o Instagram, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos, como YouTube. La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido. Una página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza, forma parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0.


                                 Resultado de imagen de web 2.0 
                                                      (https://keumpcoe.files.wordpress.com/2016/03/web2-0.png


    El Internet ha evolucionado a lo largo de los años, por eso podemos hablar de dos generaciones, la Web 1.0 y la Web 2.0. Cabe mencionar que las diferencias entre la primera y la segunda era de la Web no se basan en un cambio a nivel tecnológico en los servidores, aunque naturalmente se ha dado un considerable avance en el hardware; es el enfoque de la Red, los objetivos y la forma en la que los usuarios comenzaron a percibir la información, los usuarios dejaron de tener un comportamiento pasivo en la Red.
   
    Hasta entonces, Internet era un universo de datos mayoritariamente estáticos, una fuente de consulta revolucionaria que atraía a millones de personas a usarlo pasivamente.
Con la llegada de la Web 2.0, se produjo un fenómeno social que cambió para siempre nuestra relación con la información, principalmente porque nos hizo parte de ella. Un ejemplo de sitio web 1.0 sería la Enciclopedia Británica donde los usuarios pueden consultar en línea los contenidos elaborados por un equipo de expertos. Como alternativa web 2.0 se encuentra la Wikipedia en la cual los usuarios que lo deseen pueden participar en la construcción de sus artículos.


                                Resultado de imagen de web 2.0
                                             (http://comenzandodecero.com/wp-content/uploads/2012/09/UNSET.jpg)

Comentarios

Entradas populares de este blog

HTML

Editores de páginas Web